Saltar al contenido

5 consejos para evitar las rabietas

Prevenir las rabietas infantiles

Las rabietas infantiles pueden ser un problema difícil de abordar con un enfoque positivo. En este artículo os ayudaremos a entender por qué se producen y os daremos cinco consejos muy útiles para prevenir y afrontar estas situaciones. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo prevenir las rabietas infantiles?

En el Centro de Educación Infantil Emaús de Valladolid estamos seguros de que no puede haber un titular más atractivo para los padres. Todos habéis sufrido y sufrís las rabietas de vuestros hijos (y, si aún no lo habéis hecho, tranquilos que lo haréis 🤗). Conscientes de esto, nos parece muy interesante ofreceros alguna herramienta sencilla para gestionar estas situaciones tan naturales y habituales.

¿Por qué se producen las rabietas?

Los niños de entre 18 meses y 4 años aún no tienen la capacidad para expresar sus sentimientos de manera convencional, y por eso muchas veces tienen que recurrir al llanto, los gritos, las pataletas… Sabéis perfectamente de qué estamos hablando 😅… Se trata de un proceso difícil ante al que hay que tener mucha paciencia e intentar que nuestros pequeños expresen sus sentimientos libremente para así no llegar al punto de la rabieta.

¿Qué hacer ante una rabieta?

Qué hacer ante una rabieta

He aquí la pregunta del millón. Básicamente se trata de no perder la calma, de no aumentar aún más su nerviosismo, y de entender sus emociones para ofrecerles apoyo. Muchas veces la rabieta solo es la punta del icerberg y hay que tratar de encontrar el motivo real. Ese motivo puede ser miedo, falta de autoestima, inseguridad, enfado, una educación emocional baja… Si detectamos que la situación se debe a sus ganas de llamar la atención lo mejor es ignorarlo y no prestar atención. Y no te olvides de elogiar las acciones que queremos que se repitan.

Muchas veces la rabieta solo es la punta del iceberg y hay que tratar de encontrar el motivo real. Clic para tuitear

Algunas maneras efectivas de superar el momento ‘drama’ son distraerlos: a través del humor o el juego es una buena vía.; ofrecerles un abrazo y darles tiempo. Una vez que se ha conseguido la calma, intentad buscar soluciones haciéndoles preguntas sin reproches; de este modo entenderemos bien por qué se ha llegado a esa situación.

Es primordial tener claro que no hay que afrontar una rabieta como si nos estuvieran retando, puesto que la situación se convertirá en una lucha y se trata de ganar todos, construyendo juntos. No hay que negar la importancia de sus emociones ni, bajo ningún concepto, ridiculizarlo o avergonzarlo. 

¿Cómo evitar las rabietas?

No hay trucos infalibles ni fórmulas mágicas, pero aquí te indicamos cinco consejos que pueden ayudarte a la hora de prevenir o minimizar las rabietas en número e intensidad:

  1. Evitar el exceso de cansancio y/o estímulos
  2. Conocer qué le hace tener esas emociones tan fuertes y trabajarlo
  3. Transmitir tranquilidad, tener unas normas básicas y ser firmes con ellas
  4. No utilizar lenguaje inadecuado ni gritar
  5. Reconocer sus logros, fomentar el respeto mutuo

¿Y vosotros? ¿Ya aplicabais alguno de estos tips? Compartid este artículo con todos esos papás y mamás que necesiten estos consejos.

¡Esperamos que os sirva de ayuda!

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad